El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se identifica por las siglas SG-SST y está regulado por normas de la ley colombiana, este sistema consiste en un proceso que, por medio de etapas, logra la prevención y manejo de los accidentes e incidentes de los colaboradores en las organizaciones.
¿A quién va dirigido?
- Cualquier tipo de empresas sean públicas o privadas; esto incluye también a las organizaciones de economía solidaría, del sector cooperativo y temporales.
- Organizaciones que tengan en su equipo desde un colaborador en adelante.
- Empresas que manejen contratos civiles, comerciales o administrativos.
- Trabajadores cooperados, independientes, contratistas y empleados en misión.
Pasos para implementar el SG – SST
El Decreto 1072 del 2015. Cap. 6 Art 2.2.4.6.2 define el ciclo PHVA como un procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo. El cual se aplica con los siguientes pasos.
1. Planificar
Básicamente, en este paso la alta gerencia de las organizaciones junto con el profesional idóneo encargado de implementar el SG – SST, realizan un diagnóstico de acuerdo a la Resolución 1111 Anexo Técnico 1, con el cuál contemplarán el estado de la empresa en cuanto a la normatividad, con base a esa evaluación inicial, crean el plan de trabajo donde establecen las acciones para el cumplimiento del Decreto 1072. De acuerdo a lo establecido, las empresas gestionan lo siguiente:
- La política de seguridad y salud en el trabajo.
- Las responsabilidades asignadas para la implementación y mejora continua del SG- SST.
- El plan de trabajo anual en SST.
- El diseño del plan de capacitación.
- Convocatoria y elección del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST)
- Conformación del Comité de Convivencia Laboral.
- La matriz legal actualizada.
2. Hacer
Aquí se ejecutan las actividades establecidas por la alta gerencia y el área encargada de implementar el SG –SST, según lo concluido en el paso anterior (planificar), las empresas contemplan lo siguiente:
- El informe de las condiciones de salud.
- La matriz de riesgos.
- El procedimiento de trabajo seguro.
- Investigación de enfermedades laborales.
- El plan de emergencias.
- Inspecciones a las instalaciones de las empresas.
3. Verificar
Por medio de auditorías internas o externas se revisará el funcionamiento y la correcta aplicación de las acciones ejecutadas.
- Evidencias de las gestiones adelantadas.
- Auditorias del sistema.
- Revisión anual a cargo de la alta gerencia.
4. Actuar
Con base a la evaluación del cumplimiento de las actividades, se toman acciones de mejora con los mayores beneficios en la Seguridad y Salud de los colaboradores.
- Gestión de los indicadores y acciones de mejora.
Cabe resaltar, que estos pasos se repiten las veces que sea necesario, ya sea a solicitud de la alta gerencia o por la implementación de nuevas normatividades de la ley.
Sanciones:
El no implementar el SSG- SST puede traer futuras sanciones. En la siguiente tabla, se ilustran según el tamaño de la empresa.

Para tener en cuenta: A partir del 1 de enero del 2019 el Ministerio de Trabajo realizará visitas sin aviso previo, a las empresas de todo el país, con el fin de inspeccionar los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
En ECA Sistemas de Gestión, contamos con el equipo de profesionales expertos en la implementación del SG- SST de tu empresa, evita futuras sanciones.
La mejor inversión: ¡Tu tranquilidad!