¿Es ilegal la tercerización laboral en Colombia?

Contenidos

Cualquier representación empresarial colombiana debe regular a sus colaboradores mediante un contrato laboral, ya sea directamente con la empresa de subcontratación o directamente con la que prestará el servicio. Claro está, que la modalidad de subcontratación o tercerización en algunos casos es ilegal.

 La tercerización laboral en Colombia es una modalidad de trabajo que fue empleada por las empresas prestadoras de servicios, la cual consistía en la subcontratación de procesos de la cadena productiva de una organización. Por ejemplo, una empresa de textiles que solicita el servicio de personal para la distribución (conductores) de sus productos. Cabe resaltar que la tercerización es permitida ante la ley colombiana. Pero, cuando esta funciona como intermediación laboral es ilegal, puesto que, a través del tiempo esta modalidad de subcontratación contrajo desigualdad, discriminación laboral e incumplimiento en pagos de seguridad social a los colaboradores.

Tipos de empresas tercerizadoras 

Teniendo en cuenta la Resolución 2021 del año 2018 del Ministerio de Trabajo la figura de tercerización se evidencia en este tipo de empresas

1. Empresas de servicios temporales:

En la Ley 50 de 1990 se introducen nuevas reglamentaciones de subcontratación en el código Sustantivo de Trabajo, dentro de las cuales está el trabajo temporal; el cual consiste en brindar el servicio de labores ocasionales en ausencias de personal por licencias, vacaciones, picos de producción etc… siempre y cuando la labor del colaborador no se relacione con el objeto social de la empresa que solicita el servicio. Este tipo de subcontratación tiene una máxima duración de seis meses, prorrogables a seis meses más. Es decir, un año.

2. Cooperativas de trabajo asociado:

El objetivo principal de estas empresas era prestar servicios completos a otras organizaciones, el problema de las CTA surgió por su mal manejo en realizar intermediación laboral y la violación de derechos y garantías de los asociados, razón por la cual hoy en día ya casi no existen. Artículo 63 de la Ley 1429 de 2010 “El personal requerido en toda institución y/o empresa pública Y/o privada para el desarrollo de las actividades misionales permanentes no podrá estar vinculado a través de Cooperativas de Servicio de Trabajo Asociado que hagan intermediación laboral o bajo ninguna modalidad de vinculación que afecte los derechos constitucionales, legales y prestacionales consagrados en las normas laborales vigentes “

3. Contrato sindical:

En el artículo 482 del Código Sustantivo de Trabajo “Se entiende por contrato sindical el que celebren uno o varios sindicatos de trabajadores con uno o varios empleadores o sindicatos patronales para la prestación de servicios o la ejecución de una obra por medio de sus afiliados” Este tipo de contratos son legales ante la ley, los sindicatos son los responsables de velar por los derechos laborales de sus afiliados. Su mal uso puede terminar definiéndose como un caso de intermediación ilegal.

4. Outsourcing:

Muchas personas y empresas confunden este concepto con la intermediación laboral, la modalidad outsourcing consiste en la contratación externa de un servicio a una empresa especializada en el tema. Esto, establecido por el Artículo 34 del Código Sustantivo de Trabajo, en el cual prima la solidaridad para los colaboradores.

Para finalizar y responder a la pregunta del título. La tercerización laboral en Colombia si es legal, siempre y cuando se maneje de acuerdo a lo establecido en la ley, en cambio, la intermediación laboral si se entiende como un acto ilegal. Pero, las únicas empresas que pueden hacer uso de esta modalidad de subcontratación son las temporales, de acuerdo a su reglamentación.

En ECA contamos con abogados especializados en derecho laboral que pueden guiarte en estos casos de subcontratación laboral, para que en un futuro puedas evitar altas sanciones.

La mejor inversión: ¡Tu tranquilidad!

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Inspiración,
Directa a tu buzón

Déjanos tus datos y te enviaremos novedades empresariales de tu interés. No te preocupes que no hacemos spam.

 

Recibe información sin compromiso en 48h

Nuestros expertos evaluarán tu caso y se pondrán en contacto con una propuesta ajustada a tus necesidades, sin ningún tipo de compromiso.