¿Qué es la prima de servicios?
La prima de servicios corresponde a una prestación social, la cual se les otorga a los colaboradores para que puedan disfrutar de las ganancias de la empresa. Este beneficio, compete a un salario del mes por año de trabajo que se paga en dos periodos, si el colaborador labora menos de lo reglamentado también podrá disfrutar de la prima, pero teniendo en cuenta solo los días trabajados.
Esta prima de servicios, está establecida por el Artículo 306 del Código Sustantivo de Trabajo, el cual dice que, “ El empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados, la prestación social denominada prima de servicios que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos”.
¿Quiénes están en la obligación de pagar la prima de servicios?
Todos los empleadores, estén o no, registrados en Cámara de Comercio.
¿A quiénes aplica el beneficio de la prima de servicios?
Aplica para todo tipo de empleados, excepto los contratistas. Es decir, las personas que laboran bajo un contrato por prestación de servicios.
¿En qué fecha se liquida la prima?
La prima se paga en dos periodos, el primero corresponde al 50% inicial que se liquida el 30 de junio, y el segundo 50% con fecha límite el 20 de diciembre.
Cuando la nómina varía, ya sea por horas extras, o cambios en el de salario, el valor se modifica un poco. Por ejemplo, cuando hay colaboradores que tienen variación salarial en ambas quincenas, para el pago de su prima primero se tienen en cuenta las novedades hasta el 15 de diciembre y en la liquidación de la segunda quincena se realiza el ajuste de la prima al 30 de diciembre.
¿Cómo calcular la prima de servicios?
Se deben tener en cuenta todos los aspectos de la nómina para calcular la prima de la siguiente manera:

Como se nombró anteriormente, hay colaboradores que tienen variaciones en el salario. Este es un ejemplo de cómo se calcularía la prima con variación de horas extras.

Se realiza la sumatoria de todas las variaciones para tener el salario base.

¿Qué pasa si la prima no se paga en la fecha establecida?
Si se paga después de la fecha estipulada, el empleado podrá demandar al empleador y exigir indemnización por el pago no realizado, la empresa queda en la obligación de pagar la prima incluyendo los días de mora. Es decir, un día de mora corresponde a un día de salario.
En ECA Humana contamos con expertos en administración de nómina que podrán ayudarte en todos los procesos de prestación social de tus colaboradores, evita futuras sanciones.
En ECA la mejor inversión: ¡Tu tranquilidad!