Las zonas francas son espacios considerados como internacionales y libres de comercio dentro del país, los cuales deben tener una infraestructura integral para todo tipo de usuarios, ya sean industriales o comerciales. Estos espacios, son regulados por entes tributarios, aduaneros y de comercio exterior.
Tipos de Zonas Francas
Zona Franca Permanente:
Es el espacio en donde varias empresas industriales y comerciales se ubican y están reguladas por un usuario operador.
Zona Franca Especial:
Aquí solo hay un único usuario industrial, este debe tener proyectos de alto impacto social y económico para el país. No existen usuarios comerciales. Por ejemplo, ARGOS.
Zona Franca Transitoria:
Según el Decreto 1552 de 1992. “Los terrenos donde se celebren ferias, exposiciones, congresos y seminarios de carácter internacional, podrán recibir en forma transitoria el tratamiento de Zonas Francas Comerciales”. Por ejemplo, Expodental que se realiza cada año en la ciudad de Medellín.
Clases de Usuarios en Zonas Francas
Usuario Operador:
Es la empresa encargada de revisar mercancía, llevar inventarios, supervisar y mantener todo bajo control. En Colombia, actúa de la mano con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y específicamente en Bogotá se apoya con el software ‘piciz’.
Usuario Comercial:
Son las empresas autorizadas para promocionar, almacenar y comercializar bienes.
Usuario Industrial de Bienes y Servicios:
Son empresas que producen, transforman o ensamblan bienes procesando materias primas, este tipo de compañías no pueden prestar los servicios de un usuario comercial.
Ventajas de una Zona Franca:
Ventajas Tributarias:
- Exención de IVA y Aranceles, únicamente dentro de una zona franca, al nacionalizar la mercancía, si se debe realizar el pago.
- Reducción del impuesto a la renta para las empresas y accionistas que aparecen en cámara de comercio.
Ventajas Aduaneras:
- Almacenamiento de la mercancía por tiempo ilimitado exento del pago de arancel e IVA hasta su nacionalización. Por ejemplo, una empresa que compra mil lámparas desde España, y aún no considera necesario nacionalizar su mercancía, puede guardar las lámparas en su bodega hasta el momento que sea necesario.
- La mercancía puede obtener procesos fuera de zona franca sin cancelar tributos aduaneros, volviendo a ingresar en un tiempo límite según la norma; Por ejemplo, si una empresa importó mil bombillas desde China y la mitad llegó en mal estado, esa cantidad defectuosa se puede sacar para el respectivo arreglo, sin nacionalizarla.
- Uso de transportes multimodales a puertos y zonas fronterizas.
- Nacionalización parcial de la mercancía. Supongamos que, una empresa de computadores importa a Colombia mil equipos, y solo necesita nacionalizar quinientos para la venta. Esto lo puede hacer sin problema dentro de una zona franca con un tiempo de almacenamiento mayor a 2 meses
Ventajas de Comercio Exterior:
- Oficina de la DIAN dentro de zona franca.
- No demora en tiempos de redistribución de la mercancía.
- Libre movimiento de mercancías entre zonas francas y puertos.
En ECA contamos con expertos en comercio exterior que pueden asesorarte en cualquier proceso que desees realizar con tu empresa o negocio en Zonas Francas.
La mejor inversión: ¡Tu tranquilidad!
Tipos de Zonas Francas
Zona Franca Permanente:
Es el espacio en donde varias empresas industriales y comerciales se ubican y están reguladas por un usuario operador.
Zona Franca Especial:
Aquí solo hay un único usuario industrial, este debe tener proyectos de alto impacto social y económico para el país. No existen usuarios comerciales. Por ejemplo, ARGOS.
Zona Franca Transitoria:
Según el Decreto 1552 de 1992. “Los terrenos donde se celebren ferias, exposiciones, congresos y seminarios de carácter internacional, podrán recibir en forma transitoria el tratamiento de Zonas Francas Comerciales”. Por ejemplo, Expodental que se realiza cada año en la ciudad de Medellín.
Clases de Usuarios en Zonas Francas
Usuario Operador:
Es la empresa encargada de revisar mercancía, llevar inventarios, supervisar y mantener todo bajo control. En Colombia, actúa de la mano con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y específicamente en Bogotá se apoya con el software ‘piciz’.
Usuario Comercial:
Son las empresas autorizadas para promocionar, almacenar y comercializar bienes.
Usuario Industrial de Bienes y Servicios:
Son empresas que producen, transforman o ensamblan bienes procesando materias primas, este tipo de compañías no pueden prestar los servicios de un usuario comercial.
Ventajas de una Zona Franca:
Ventajas Tributarias:
- Exención de IVA y Aranceles, únicamente dentro de una zona franca, al nacionalizar la mercancía, si se debe realizar el pago.
- Reducción del impuesto a la renta para las empresas y accionistas que aparecen en cámara de comercio.
Ventajas Aduaneras:
- Almacenamiento de la mercancía por tiempo ilimitado exento del pago de arancel e IVA hasta su nacionalización. Por ejemplo, una empresa que compra mil lámparas desde España, y aún no considera necesario nacionalizar su mercancía, puede guardar las lámparas en su bodega hasta el momento que sea necesario.
- La mercancía puede obtener procesos fuera de zona franca sin cancelar tributos aduaneros, volviendo a ingresar en un tiempo límite según la norma; Por ejemplo, si una empresa importó mil bombillas desde China y la mitad llegó en mal estado, esa cantidad defectuosa se puede sacar para el respectivo arreglo, sin nacionalizarla.
- Uso de transportes multimodales a puertos y zonas fronterizas.
- Nacionalización parcial de la mercancía. Supongamos que, una empresa de computadores importa a Colombia mil equipos, y solo necesita nacionalizar quinientos para la venta. Esto lo puede hacer sin problema dentro de una zona franca con un tiempo de almacenamiento mayor a 2 meses
Ventajas de Comercio Exterior:
- Oficina de la DIAN dentro de zona franca.
- No demora en tiempos de redistribución de la mercancía.
- Libre movimiento de mercancías entre zonas francas y puertos.
En ECA contamos con expertos en comercio exterior que pueden asesorarte en cualquier proceso que desees realizar con tu empresa o negocio en Zonas Francas.
La mejor inversión: ¡Tu tranquilidad!